TALLER DE STREAMING

Taller de Streaming: nuevas dinámicas en la transmisión de ideas

BUSCAN VÍNCULOS ENTRE ARTISTAS SONOROS Y CREADORES DE MEDIOS LIBRES Y COMUNITARIOS


*** Mesas redondas los días 11, 12 y 13 de septiembre en el Centro Multimedia del Centro Nacional de las Artes


El Centro Nacional de las Artes, a través del Centro Multimedia, en colaboración con la Fundación Rosa Luxemburg llevará a cabo las mesas redondas Legislación y medios, Creación y libre expresión en los medios y Participación social y nuevos medios, en el marco del Taller de Streaming ¿Hacia nuevos horizontes mediáticos… o agrandando la brecha digital?, los días 11, 12 y 13 de septiembre a las 17:00 horas, en la Galería Manuel Felguérez.

El Taller de Streaming ¿Hacia nuevos horizontes mediáticos… o agrandando la brecha digital?, será impartido por Nils Brock, Pamela Cuadros, Sergio Soto, Laura Reyes Hernández y Eusebio Bañuelos. Su objetivo es crear vínculos entre artistas sonoros y gente que trabaja en y por las radios libres y comunitarias.

La función de las mesas es que todos estos actores, participantes o no, confluyan en una red y una nueva dinámica de transmisión de ideas. El Taller de Streaming cuenta con una página web <> a través de la cual se transmitirán las mesas redondas.

Los alumnos recibirán conocimientos básicos de las nuevas tecnologías, a través de las cuales podrán llevar a cabo sus proyectos individuales o colectivos para transmitir por Internet; se les introducirá al periodismo: cómo hacer una entrevista, cómo estructurar un programa radiofónico y cómo manejar el equipo humano y técnico, entre otras cuestiones.

Por otra parte, habrá prácticas en las que los miembros del taller desarrollarán los conocimientos adquiridos en la producción, realización y difusión de las mesas redondas.


Nils Brock precisó que el Taller de Streaming no ofrece la verdad absoluta ni las soluciones para que esta clase de proyectos alcancen un público de masas, “creemos en los vínculos que se pueden crear, a través de este tipo de iniciativas y en las posibilidades que ofrece el Internet para satisfacer las necesidades de las comunidades y la sociedad en general.

“Si vemos el caso de Oaxaca durante el año pasado en que varias comunidades vieron los alcances que podían lograr con la radio por Internet, al crear ‘espejos’ en la red o hacer confluir Internet y FM, nos damos cuenta que evidentemente son proyectos nacidos en la ‘subcultura’ pero que tienen ahí su origen por la falta de oportunidades”.

La primera mesa Legislación y medios, analizará el cuerpo jurídico que regula la actividad de los medios masivos de comunicación, por ejemplo la Ley Federal de Radio y Televisión, la legislación alrededor de derechos de autor, copyright y copyleft. Se contará con la presencia de Genaro Villamil, colaborador de la revista Proceso; Raymundo Cárdenas, diputado del Partido de la Revolución Democrática; y Aleida Calleja representante de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) en México.

La segunda mesa Creación y libre expresión, tiene como eje central los espacios actuales de libre expresión en los medios masivos y no tan masivos, además de identificar caminos que se han encontrado a través de las propuestas de creación artística, medios libres y comunitarios. Así como analizar dónde se cruzan estos caminos (redes) y cuáles son los obstáculos para un intercambio más fluido. Los invitados a esta mesa serán Daniel Iván García (Radio La Voladora), Miriam Licón (del colectivo 666) y Refugio Solís (del colectivo suuAuuu).

La tercera mesa Nuevos medios y participación social, ilustrará el proceso de apropiación (o no) de los nuevos medios por parte de la sociedad, presentar propuestas globales y actuales de intervenciones, a través del uso de nuevos medios para luego comparar con la situación en México. Amanda Gutiérrez (Streaming desde Chicago); Antonia Folguera, del colectivo Riereta (Streaming desde Barcelona); y Sol Rezza, del Estudio Rodante serán los invitados.

“Ahí se observará cómo el uso de Internet puede ayudar a crear nuevos espacios para todos aquellos que quieran expresar su opinión en un país como México, donde en realidad hay muy pocas oportunidades de expresarse en los medios gracias a los oligopolios existentes”, explicó Brock.


Las mesas redondas Legislación y medios, Creación y libre expresión en los medios y Participación social y nuevos medios tendrán lugar los días 11, 12 y 13 de septiembre a las 17:00 horas, respectivamente, en la Galería Manuel Felguérez del Centro Multimedia del Centro Nacional de las Artes, ubicado en Río Churubusco Nº 79, esquina calzada de Tlalpan, colonia Country Club, cerca de la estación General Anaya del Metro. Entrada libre. Consulte cartelera http://www.cenart.gob.mx/


Por Francisco A. Avila

0 comentarios:

Califica